lunes, abril 21Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Grandes Ligas

¡Todos de pie ante los 50 jonrones del Juez Aaron!
Béisbol

¡Todos de pie ante los 50 jonrones del Juez Aaron!

Nunca antes en la más que centenaria historia del béisbol de Grandes Ligas un pelotero novato había disparado 50 jonrones en una temporada. El récord estaba en poder de un jugador que, ante tanta evidencia en su contra, no le quedó más remedio que admitir que había competido dopado: Mark McGwire. Este fornido slugger conectó 49 vuelacercas en 1987, con los Atléticos de Oakland, cuando a nadie en el mundo del béisbol le importaban los esteroides. A mitad de la actual temporada, no pocos esperaban que la sensación de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, superara a McGwire. El Juez tuvo una primera parte asombrosa, con 33 jonrones y, de seguro, nadie olvidará la demostración de fuerza que tuvo en el Derby de Jonrones, en el Juego de las Estrellas, celebrado en Miami. Sin embargo, lue...
Alfredo Despaigne rompe la pelota en Japón, ¿llegará algún día a las Grandes Ligas?
Béisbol

Alfredo Despaigne rompe la pelota en Japón, ¿llegará algún día a las Grandes Ligas?

Después de tres años en los Marinos del Chiba Lotte, en la Liga Japonesa de béisbol, el cubano Alfredo Despaigne vivió por primera vez la “agencia libre”, o sea, entró en un mercado donde el equipo que más millones de yenes pusiera sobre la mesa, se quedaría con el cotizado slugger. Los Softbank Hawks ganaron la pugna, al ofrecer poco más de 15 millones de dólares por tres temporadas y, de seguro, tras presenciar el despliegue ofensivo del granmense ahora comprenden que, en realidad, hicieron el negocio del año. Despaigne tuvo buenas actuaciones con el uniforme de los Marinos, un equipo realmente mediocre que solo pudo avanzar a una serie de comodines en tres años. En ese período, el cubano conectó 54 cuadrangulares, en 282 partidos e impulsó 187 carreras. Aquí debemos tener en cuenta q...
José Abreu, un hombre récord en Chicago
Béisbol

José Abreu, un hombre récord en Chicago

José Dariel Abreu sigue imponiendo récords para una franquicia que se empeña en hundirse cada vez en más mediocridad. "Pito" se convirtió en el primer pelotero en la historia de las Medias Blancas de Chicago en disparar 20 cuadrangulares en sus primeras cuatro temporadas en Grandes Ligas. No es la primera marca del Novato del Año, en 2014, y, ojalá, no sea la última...pero, con este equipo nunca ha jugado un partido de playoff y, por cómo veo las cosas, el cubano con más talento ofensivo que ha estado en la Gran Carpa en las últimas seis décadas, jamás llegará a la postemporada. No obstante, espero que, tras concluir el año de contrato que firmó con los Medias Blancas (10,8 millones) llegue un cambio que lo lleve a un equipo realmente competitivo. Tiempo al tiempo...
Día de Cambios: los Dodgers, con Yu Darvish, apuntan al anillo
Béisbol

Día de Cambios: los Dodgers, con Yu Darvish, apuntan al anillo

El mejor equipo de la temporada 2017 de Grandes Ligas, el que parece encaminado a superar las 110 victorias, luce ahora mucho más fuerte: los Dodgers de Los Ángeles incorporaron a su rotación de abridores al japonés Yu Darvish y dejaron claro al universo del béisbol que apuestan todo para ganar la Serie Mundial. Los Dodgers tienen un récord impresionante: 74 victorias en 105 partidos; pero la lesión de Clayton Kershaw indudablemente disparó las alarmas, así que la gerencia fue a la caza del mejor lanzador en la “lista calientes de cambios”…y lo obtuvo.  Ahora la rotación de abridores de los líderes del Oeste de la Nacional estaría conformada de la siguiente forma: Kershaw (cuando retorne de la lista de lesionados), Darvish, Alex Wood (la gran sorpresa esta temporada), Kenta Maeda y Rich...
Mis peloteros al Juego de Estrellas 2017
Béisbol

Mis peloteros al Juego de Estrellas 2017

Esta es mi selección de titulares al Juego de Estrellas de Grandes Ligas, que tendrá lugar en el Marlins Park, el 11 de julio de este año. Por primera vez desde 2002, el ganador del desafío no determinará por cuál liga comience la Serie Mundial, una decisión que me parece desacertada, ya que quita (sin tener en cuenta las primas económicas que reciben los seleccionados) uno de los puntos de interés por este juego. Hasta el momento se han desarrollado 87 Juego de Estrellas en las Mayores y la Liga Nacional domina por la mínima, 43-42, con dos partidos igualados. La Liga Americana ha triunfado en las últimas cuatro ediciones y, si analizamos las nóminas, no es difícil concordar con que el "Nuevo circuito" tiene una alineación mucho más completa. Liga Americana R: Salvador Pérez (R...
Los 5 peloteros cubanos que más cobran este año en Grandes Ligas
Béisbol

Los 5 peloteros cubanos que más cobran este año en Grandes Ligas

En la temporada 2017, 23 peloteros cubanos lograron incluirse en la nómina inicial de una franquicia de Grandes Ligas. Esto convirtió a Cuba en el tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de jugadores en las Mayores, solo superado por República Dominicana y Venezuela. Estos atletas cubanos convencieron, gracias a su talento, a los propietarios y gerentes generales de los equipos que les extendieron, en la gran mayoría, contratos multimillonarios. ¿Cuáles son los 10 que más dinero recibirán este año? PanamericanWorld les propone acercarse a este peculiar ranking. Yoenis Céspedes. Mets de Nueva York. Salario de 2017: 22,5 millones El jardinero granmense firmó con los Mets de Nueva York el mayor contrato en la historia de un pelotero cubano. Después de liderar a los neoyorquin...
Peloteros latinos que llamarán la atención en la temporada 2017 de Grandes Ligas
Béisbol

Peloteros latinos que llamarán la atención en la temporada 2017 de Grandes Ligas

Ya se dio la voz de ¡play ball! en la temporada 2017 de Grandes Ligas, así que es momento oportuno para acercarnos a diez peloteros latinoamericanos que, de seguro, llegarán a los titulares de los medios de comunicación por sus actuaciones sobre el terreno. Miguel Cabrera (Venezuela, Tigres de Detroit, 34 años. Salario: 28 millones de dólares) El mejor bateador del mundo—aunque algunos sigan señalando a Mike Trout, de los Angelinos—jugará su décima temporada con el uniforme de los Tigres de Detroit. En 2016, “Miggy” tuvo otra formidable campaña, en la que las lesiones lo dejaron en paz y esto quedó reflejado en sus números: intervino en 158 de los 162 partidos de su equipo, conectó 38 jonrones, impulsó 108 carreras y promedió 316. Con estas cifras ganó su séptimo Bate de Plata. Su pal...
Yoenis Céspedes y la barrera de los 100 millones de dólares
Béisbol

Yoenis Céspedes y la barrera de los 100 millones de dólares

Yoenis Céspedes se convirtió en el primer pelotero cubano en obtener un contrato de más de 100 millones de dólares en Grandes Ligas. Los Mets de Nueva York decidieron que el jardinero granmense, amante de los carros, con lapsus defensivos, con un preocupante historial de lesiones, pero dueño de uno de los brazos más potentes en las Mayores y con suficiente poder en sus muñecas, era la mejor apuesta para impulsar a un equipo que sueña con ganar su primera Serie Mundial desde 1986. El cubano, de 31 años, firmó por cuatro años, en los que recibirá, como promedio, 27,5 millones de dólares. Solo otro jugador de posición, el venezolano Miguel Cabrera—el bateador más completo de Grandes Ligas, aunque sigan cayendo premios para Mike Trout—gana más que Céspedes (31 millones anuales). Hasta ah...
Top 5 lanzadores latinos en temporada 2016 de MLB
Béisbol

Top 5 lanzadores latinos en temporada 2016 de MLB

La influencia de los peloteros latinos en la temporada 2016 de Grandes Ligas fue mucho más visible en la caja de bateo que desde el montículo; pero sería injusto no reconocer el trabajo de varios lanzadores que lograron resultados formidables. PanamericanWorld les propone una selección de los cinco más destacados en una campaña marcada por la trágica muerte del lanzador latinoamericano más prometedor de las Mayores: el cubano José Fernández. JOSÉ FERNÁNDEZ (CUBA – MARLINS DE MIAMI) Pocos pensaban que, tras la siempre complicada operación de Tommy John, el brazo del cubano José Fernández volviera a ser el mismo. El novato del año de la Liga Nacional en 2013 pasó por momentos de incertidumbre en 2014 y 2015; sin embargo, en 2016 retornó de la mejor forma posible, con una recta superior a l...
Aroldis Chapman, el nuevo viaje del misil cubano
Béisbol

Aroldis Chapman, el nuevo viaje del misil cubano

La “aventura” de Aroldis Chapman con el uniforme de los Yankees de Nueva York duró poco, muy poco, apenas dos meses y medio, pero estoy casi seguro de que el llamado “misil cubano” no lamentará el canje que lo llevó a los Cachorros de Chicago. Atrás deja a un equipo envejecido, batallando por jugar para 500 y prácticamente sin esperanzas de incluirse, como wild card, en los playoffs de esta temporada. Su nueva franquicia es la gran favorita de la Liga Nacional para avanzar a la Serie Mundial y los bateadores del “Viejo circuito”, como comprobó durante los seis en que estuvo con los Rojos, suelen ser menos complicados para los lanzadores, así que, para Chapman, es ganar-ganar. Con los Mulos de Manhattan, Chapman tuvo un “mes extra de vacaciones”, sin pago, por causa del incidente de v...