domingo, febrero 23Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Grandes Ligas

Mis jugadores al Juego de las Estrellas de Grandes Ligas
Béisbol

Mis jugadores al Juego de las Estrellas de Grandes Ligas

No fue difícil votar online por los jugadores que me parece han tenido un mejor rendimiento en la primera parte de la temporada 2011 de la MLB. Por estos días he leído no pocas invitaciones a dar 25 clic (el máximo de votos posibles) por un determinado jugador para llevarlo al Juego de las Estrellas que tendrá lugar el 12 de julio en el Chase Field, de Phoenix, Arizona. En realidad nunca me ha gustado eso de "votar por el nombre" y me resulta incomprensible que peloteros como Joe Mauer, sin dudas un excelente receptor, pero que ha estado lesionado la mayor parte de la campaña, tenga un lugar casi seguro como regular por la Liga Americana. Algo similar ocurre con Derek Jeter. Sencillamente los fanáticos no se fijan en las estadísticas, sino que prefieren ver en ese desafío que tiene como ú...
Los Florida Marlins a la deriva
Béisbol

Los Florida Marlins a la deriva

Quizás no haya una peor franquicia en las Grandes Ligas norteamericanas que los Florida Marlins. Este ha sido mi equipo desde que comencé a seguir las Mayores, en un cada vez más lejano 1995. Todavía recuerdo cómo escuché, en un pequeño radio, el espectacular triunfo sobre Cleveland, en 1997 y ya con un poco más de avance tecnológico, disfruté de la blanqueada de Josh Beckett, ante los Yankees, en 2003. Por tanto, cada obstáculo en el camino de los Peces me molesta y realmente han sido muchos en esta larga historia de compras, ventas, pésimos cambios y directivos que incluso han estafado al Estado. Los malos pasos de los Marlins, como organización, parecen no terminar y justo cuando parecía que en 2011 ese equipo podría al menos luchar por el wild-card en la Liga Nacional (pues el título d...
El suicidio beisbolero de Manny Ramírez
Béisbol

El suicidio beisbolero de Manny Ramírez

Realmente nadie comprende a Manuel Arístides Ramírez Onelcida o simplemente Manny. En 2009, cuando jugaba para los Dodgers de Los Ángeles, recibió su primera suspensión, de 50 partidos, después de dar positivo a un control antidoping. En aquel momento lo acusaron de utilizar una droga de fertilidad femenina, pero no era un secreto que esa sustancia se utilizaba, en realidad, para “camuflar” el uso de esteroides. Dos años después, resulta que Manny ya no quería tener más hijos, así que se sometió—al menos eso fue lo que dijo—a una vasectomía y, “por casualidad”, tomó medicamentos prohibidos en el nada riguroso reglamento de la Major League Baseball. Esto hubiera significado una segunda suspensión por 100 desafíos, sin embargo, el dominicano no quiso esperar a la certificación de la sanción...
Roberto Clemente, la trágica muerte de un genial pelotero
Béisbol, Grandes figuras

Roberto Clemente, la trágica muerte de un genial pelotero

Roberto Clemente lo tenía todo: bateaba mejor que nadie y gracias a esta habilidad especial ganó cuatro títulos ofensivos en las Mayores; además, fildeaba tan bien que lo premiaron en 12 ocasiones con el Guante de Oro. Durante 18 años el número 21 de los Piratas de Pittsburgh maravilló al universo beisbolero. Poco importaron los ataques que la prensa constantemente dirigía en su contra, porque él no tenía pelos en la lengua y criticaba la discriminación que recibían los latinos en Estados Unidos. En la noche del 31 de diciembre de 1972 Roberto decidió partir hacia Managua, la capital de Nicaragua, para llevar ayuda humanitaria a un pueblo todavía en estado de shock por un devastador terremoto que casi borró de la faz de la Tierra a esa empobrecida ciudad. El avión de Clemente nunca lleg...
¿Vendrán los Cachorros de Chicago a Cuba?
Béisbol

¿Vendrán los Cachorros de Chicago a Cuba?

La noticia realmente me sorprendió: los Cachorros de Chicago podrían jugar en Cuba, en marzo de 2011. Al leer los primeros reportes, regresaron muchas de las imágenes de los dos desafíos entre los Orioles de Baltimore y el equipo nacional cubano, en el estadio Latinoamericano y en el “Camden Yard”, en 1999. Durante casi cuatro décadas ningún equipo de Grandes Ligas—a pesar de algunos intentos—pudo concretar su retorno a La Habana. En la primera mitad del siglo XX era habitual que una parte importante del entrenamiento de primavera de varias franquicias se desarrollara en la capital cubana; pero después de 1959 concluyeron los viajes. Luego de tantos años de ausencia, la visita de los Orioles recibió una enorme cobertura mediática. El dueño Peter Angelos movió sus contactos para convencer...
Cliff Lee (nos) sorprendió a todos
Béisbol

Cliff Lee (nos) sorprendió a todos

Ni con los Yankees, ni con los Rangers. El agente libre más codiciado del béisbol de Grandes Ligas, el zurdo Cliff Lee, (nos) asombró a todos cuando decidió firmar un contrato de cinco años, por 120 millones de dólares, con los Filis de Filadelfia. Nadie esperaba esto, pues durante semanas se publicaron los más diversos informes sobre los continuos viajes de directivos de los Rangers y los Yankees al rancho de Lee, en Arkansas, para intentar convencerlo. Las cifras manejadas eran multimillonarias y no es un secreto que cuando se trata de escribir ceros a la derecha en un cheque, nadie mejor que los Mulos de Manhattan. Muchos de sus últimos contratos resultaron grandes fracasos (inolvidable el caso de Carl Pavano), pero los Yankees estaban acostumbrados a ganar…incluso perdiendo. Sin emba...
Un sorpresivo y Gigantesco título de Serie Mundial
Béisbol

Un sorpresivo y Gigantesco título de Serie Mundial

  Los Gigantes de San Francisco tuvieron que esperar hasta el último día de la temporada regular para saber si finalmente tendrían un puesto en los play offs. Luego demostraron una extraordinaria sangre fría para ganar partido tras partido a los Bravos, por margen de una sola carrera. Ya en la discusión del campeonato de la Liga Nacional tampoco eran favoritos ante los Phillies de Philadelphia y volvieron a ganar los desafíos cerrados. Entonces los Gigantes retornaron a la Serie Mundial. En 2002 estuvieron a solo seis outs de alcanzar el título; pero les falló el pitcheo de relevo. Tuvieron que esperar ocho años y esta vez los lanzadores no dejaron márgenes a las dudas. En una de las Series Mundiales más deslucidas de la historia, los Gigantes acabaron con los sueños de los Range...
Filis de Filadelfia, ¿en camino a su tercera Serie Mundial consecutiva?
Béisbol

Filis de Filadelfia, ¿en camino a su tercera Serie Mundial consecutiva?

Comenzaron muy mal la temporada. Nada parecía funcionar en el equipo de Charlie Manuel. Lesiones, pobres desempeños ofensivos, mal trabajo de los relevistas. Entonces llegó el receso por el Juego de las Estrellas y los monarcas de 2008 y 2009 regresaron al terreno reforzados con un abridor estelar, Roy Oswalt. A partir de ese momento, nadie pudo frenar a los Filis de Filadelfia que ganaron por cuarto año consecutivo la división Este de la Liga Nacional y son los claros favoritos del llamado Viejo circuito para los próximos play offs. Oswalt dejó claro que quería salir de Houston. Allí se había convertido en un excelente abridor. Con los Astros jugó la Serie Mundial de 2005; pero el equipo texano andaba muy mal. Era el momento de buscar nuevos aires y los Filis, que ya habían hecho un movi...
Ken Griffey Jr., un retiro imprescindible
Béisbol

Ken Griffey Jr., un retiro imprescindible

Uno de los peloteros emblemáticos de las Grandes Ligas y quizás de lo más conocidos en Cuba decidió, finalmente, retirarse del béisbol. Hacía mucho tiempo que había llegado la hora del adiós para Ken Griffey Jr.; pero él se resistía a la despedida. Sus números bajaron e incluso muchos ¿especularon? sobre una supuesta siesta que tuvo Griffey en un banco durante un partido de los Marineros de Seattle. A Griffey lo “conocí” a través de un juego de Súper Nintendo. A inicios de la década del noventa, cuando en Cuba tener una de esas consolas era un “lujo” que muy pocos se podían dar, recuerdo que iba con varios compañeros del aula a la casa de un amigo—con más poder económico— para jugar el “juego de Ken Griffey”. Por supuesto que todos queríamos batear con el zurdo número 24 de los Marineros....
Armando Galarraga pudo hacer historia
Béisbol

Armando Galarraga pudo hacer historia

Este ha sido el año de los juegos perfectos en las Grandes Ligas. Todavía los equipos no han llegado a los sesenta partidos y ya dos lanzadores, Dallas Braden (Atléticos de Oakland)  y Roy Halladay (Phillies de Filadelfia)  incluyeron sus nombres en la pequeña lista de 20 hombres que han alcanzado la perfección en los más de 100 años de las Mayores. En la lista debió incluirse el venezolano Armando Galarraga. El lanzador derecho de los Tigres de Detroit retiró a 26 bateadores de Cleveland y todo parecía listo para la celebración cuando el novato Jayson Donald conectó un rolling que fildeó Miguel Cabrera, le pasó la pelota a Galarraga quien fue a cubrir la primera base…y el árbitro Jim Joyce decidió convertirse en protagonista pues decretó ¡quieto! y de esta forma arruinó el juego perfecto...