viernes, abril 18Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Grandes Ligas

A-Rod fuera en 2014, ¿Tanaka dentro?
Béisbol

A-Rod fuera en 2014, ¿Tanaka dentro?

Los Yankees de Nueva York y la MLB se salieron con la suya: el abogado "árbitro" Fredic Horowitz determinó que se mantenía el castigo contra Alex Rodríguez por su vínculo con el laboratorio Biogénesis; aunque, en lugar de 211 partidos, redujo la sanción a toda la temporada 2014, así que los Mulos no tendrán que pagar gran parte del mayor salario en la MLB: de los 25 millones que obtiene A-Rod, “solo” recibirá 2,8. Esto parecería poco, pero si tomamos en cuenta que pasará todo el año de vacaciones, pues, vamos, es una fortuna. Esta decisión dejó a los Yankees con más margen para negociar en mejores condiciones el contrato que muchos equipos potentes en Grandes Ligas sueñan: obtener al derecho japonés Masahiro Tanaka. Realmente no entiendo por qué muchos insisten en continuar comparando a T...
La odisea de Leonys Martín
Béisbol

La odisea de Leonys Martín

El villaclareño Leonys Martín llegó a ser considerado entre los tres mejores jardineros centrales de la pelota cubana. Zurdo, veloz, con tacto…tenía todas las condiciones necesarias para imponerse en el béisbol. En 2010 decidió probar suerte en las Grandes Ligas y durante un tiempo solo supimos una parte de la historia que podríamos resumir en estas líneas: salió de manera ilegal hacia México, estableció allí su residencia, firmó un contrato de 15,5 millones de dólares por 3 años con los Rangers de Texas (más un bono de 5 millones) y en 2013 tuvo una aceptable campaña que lo podría convertir en el jardinero central regular de esta franquicia. Solo ahora conocemos la otra parte de la historia, la más oscura y dramática de los últimos tres años de Leonys. Este es un resumen: - En agosto de...
Miguel Cabrera: el Tigre repite como MVP
Béisbol

Miguel Cabrera: el Tigre repite como MVP

Este año no hubo comparaciones absurdas, basadas en el WAR, como sucedió en 2012 con Mike Trout, así que Miguel Cabrera, sin dudas el bateador más completo en la MLB, ganó su segundo premio consecutivo como MVP de la Liga Americana. En total el venezolano recibió 23 de los 30 votos posibles emitidos por los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América. Al igual que el año anterior, el formidable jardinero de los Angels, Trout, concluyó en la segunda posición y el hombre que más jonrones disparó en las Mayores en 2013, Chris Davis, de los Orioles, finalizó tercero. 2013 no fue tan espectacular como 2012, pero, de cualquier forma, Cabrera logró números impresionantes: 348 de promedio (líder en la Americana, su tercer título consecutivo de bateo), disparó 44 cuadrangulares ...
Cy Young 2013: Scherzer y Kershaw, sin sorpresas
Béisbol

Cy Young 2013: Scherzer y Kershaw, sin sorpresas

Creo que todo el mundo sabía quiénes ganarían el premio Cy Young en 2013. Quizás la única duda era si la votación sería unánime en favor del zurdo Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Ángeles y el veloz derecho Max Scherzer de los Tigres de Detroit. No hubo unanimidad, pero sí se cumplieron los pronósticos. Kershaw volvió a ser dominante en la Liga Nacional. A sus 25 años ganó su segundo Cy Young (el otro en 2011).Terminó con marca de 16-9 y su promedio de carreras limpias fue el mejor en las Mayores: 1,83 y el segundo más bajo del siglo XXI, solo por detrás del 1,74 de Pedro Martínez, en 2000; además, su WHIP en 236 innings fue espectacular: 0.92. Con todos estos datos realmente yo esperaba los 30 votos de los especialistas; sin embargo, Kershaw quedó en 29, mientras Adam Wainwright, ...
Serie Mundial Juego 3: polémico final
Béisbol

Serie Mundial Juego 3: polémico final

El 3er juego de la Serie Mundial 2013 quedará como uno de los más cerrados y polémicos del siglo XXI. Los Cardenales de San Luis dejaron en el terreno a los Medias Rojas de Boston, 5 por 4, y tomaron control del match, 2 por 1. Todas las miradas, comentarios, críticas por supuesto que estarán centradas en esa última jugada, donde el árbitro Jim Joyce decretó obstrucción de Will Middlebrooks y permitió la entrada de Allen Craig en home (después de que había sido  out en home). Los jugadores de Boston no olvidarán esa decisión (muy mal por el receptor Jarrod Saltalamacchia, brillante el fildeo de Dustin Pedroia), ni tampoco sus fanáticos. Quizás el partido más importante del año en la MLB no debería haber terminado así, pero, hey, las reglas se aplican en todo momento. El desafío comenzó m...
MLB Playoffs: el juego 163
Béisbol

MLB Playoffs: el juego 163

La última vez que dos equipos de la MLB desarrollaron el “partido 163” de una temporada fue en 2009. Los Mellizos de Minnesota dejaron en el camino a los Tigres de Detroit y avanzaron a los playoff. Cuatro años después, los Rays de Tampa Bay los Rangers de Texas terminaron igualados con récord de 91-71 y  decidirán al segundo equipo “wild-card” de la Liga Americana en un desafío de “vivir un día más o regresar a casa”. Luego, el ganador viajará a Cleveland, para enfrentar a los Indios en un “playoff” de un solo desafío. Realmente sigue sin gustarme el sistema de clasificación en las Grandes Ligas. Cuando en 1995 surgió la idea de reestructurar las dos ligas e incluir un “comodín”, probablemente todos hayan estado de acuerdo con el plan del Comisionado Bud Selig, pues ciertamente esa modif...
Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown
Béisbol

Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown

Mariano Rivera, el mejor cerrador de todos los tiempos, ya no volverá a pisar, al menos como jugador en activo, un terreno de béisbol. Los acordes de la icónica canción “Enter Sandman”, del grupo Metallica, nunca más retumbarán en el Yankee Stadium. Su partida marca prácticamente el final de otra exitosa era de la franquicia con más títulos en el deporte profesional estadounidense. En 1997, las Grandes Ligas recordaron de disímiles maneras a Jackie Robinson, pues ese año se celebraba el medio siglo de la primera incursión oficial de un pelotero negro en un equipo de las Mayores. Una de las decisiones más simbólicas de esa celebración fue la de retirar el número 42, en honor a Robinson. Solo un jugador, un panameño, hijo de un pescador, pudo mantener el 42 en su espalda. En ese momento ya ...
Ichiro, el arte de batear
Béisbol

Ichiro, el arte de batear

A sus casi 40 años, Ichiro Suzuki ya no corre como antes, así que los roletazos lentos no los puede convertir en jits; pero ni siquiera el envejecimiento ha detenido su habilidad ofensiva. El único jugador japonés con reales posibilidades de llegar algún día—exactamente cinco años después de su retiro oficial—al Salón de la Fama en Cooperstown alcanzó recientemente una marca que solo dos grandes y polémicos jugadores, Pete Rose y Ty Cobb,  habían conseguido: 4000 jits. Los primeros 1278 imparables de Ichiro los logró mientras jugaba en la Liga japonesa. Los otros 2722 llegaron en sus 14 temporadas en Grandes Ligas, 12 con los Marineros de Seattle y las últimas dos con los Yankees de Nueva York. De acuerdo con The Pinstriped Bible (@pinstripebible), los 4000 indiscutibles de Ichiro se div...
La era de Miguel Tejada
Béisbol

La era de Miguel Tejada

A Miguel Tejada muchos lo llaman, en República Dominicana, el “Pelotero de la Patria”. Para este jugador su país nunca parecía estar en segundo lugar, por eso al final de cada temporada de las Grandes Ligas intervenía en el torneo profesional dominicano y, además, participó en las tres ediciones del Clásico Mundial. Sus excelentes números ofensivos quizás en algún momento lo hubieran podido llevar al Salón de la Fama; pero, después de la sanción por dopaje impuesta por la MLB y las vinculaciones con el laboratorio Biogénesis, de seguro no habrá aplausos en la despedida del béisbol de Tejada. Las dos décadas más recientes de la MLB pasarán a la historia como “la era de los esteroides”. En este período el béisbol “renació” y logró convertirse en un negocio que hoy mueve más de 8 mil millone...
Ty Cobb en Cuba, entre luces y sombras
Béisbol

Ty Cobb en Cuba, entre luces y sombras

Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX diferentes selecciones de las Grandes Ligas viajaron a La Habana, para entrenar antes del comienzo de la temporada regular; aunque también no pocos vinieron después de concluida la Serie Mundial, con el objetivo de efectuar varios desafíos contra equipos profesionales cubanos y recaudar más dinero. Estos encuentros quedaron guardados en la historia como las “Temporadas Americanas”. Probablemente una de las más recordadas haya sido la de 1910. A finales de ese año, los Tigres de Detroit llegaron a la capital cubana y su presencia despertó un enorme interés entre los fanáticos del béisbol. Los Tigres eran famosos en esa época, porque jugaron y perdieron tres Series Mundiales consecutivas (1907, 1908 y 1909). La figura más destacada era el ...