miércoles, febrero 5Un espacio para todos los deportes

Fútbol

Anelka paga los platos rotos por rebelión francesa en Sudáfrica
Conflictos, Fútbol

Anelka paga los platos rotos por rebelión francesa en Sudáfrica

En el debut de los actuales campeones de la Premier League, Nicolás Anelka mostró un rostro completamente diferente al que tuvo durante su corta estancia con Francia en el Mundial de Sudáfrica. Parecía un jugador concentrado, incluso creativo. Quizás los millones de euros que le paga el Chelsea provoquen esos cambios. No lo sé; pero lo cierto parece ser que a Anelka, el “rebelde”, la sanción de 18 partidos que le impuso la Federación francesa, después de su desagradable discusión con el entonces director Raymond Domenech, le importa poco, muy poco. Anelka, de 31 años, ya ha dado señales muy claras de su escaso— ¿nulo?— interés por regresar a una selección que busca a toda costa enseñar un mejor rostro, bajo la dirección de Laurent Blanc; aunque el debut fue un desilusionante revés en un j...
La tristeza de Diego Armando Maradona
Conflictos, Fútbol

La tristeza de Diego Armando Maradona

Todavía no se sabe quién será el próximo director de la selección albiceleste; pero Diego Armando Maradona ya le dejó un consejo: “la traición está a la vuelta de la esquina y hay personajes que no quieren bien al fútbol argentino. Solo cuidan sus intereses personales y su cuenta bancaria”. Diego nunca ha tenido pelos en la lengua. Esa parece ser una gran virtud y también uno de sus principales defectos. Después que se supo que la Asociación de fútbol de su país (AFA) lo había destituido del cargo de director técnico, sin muchas explicaciones, todos sabíamos que el Pelusa no tardaría en dar su versión de los hechos. Lo hizo y sin medias tintas. Diego cargó contra el presidente de la AFA, Julio Grondona y dijo que le había mentido; luego se centró en Carlos Salvador Bilardo, sobre el que ...
La figura más mediática del Mundial
Fútbol

La figura más mediática del Mundial

No fue Diego Forlán, elegido como el mejor jugador de la Copa; tampoco el alemán Bastian Schweinsteiger, el que más kilómetros recorrió sobre las canchas, con 79, ni siquiera Andrés Iniesta quien marcó el gol que propició la primera estrella en el vistoso uniforme español. La “figura” más mediática del Mundial de Sudáfrica estuvo a miles de kilómetros de Johannesburgo y nunca en su vida de dos años ha visto un balón de fútbol; pero no pocos fanáticos confiaron ciegamente en las “predicciones” del pulpo Paul. Como todos los pulpos, Paul tiene tres corazones, sangre azul, y un excelente "sentido del tacto" en sus ocho patas. Nadie se atrevería a mencionar a un animal más famoso en la actualidad que este cefalópodo que habita en el acuario Sea Life, en Oberhausen, al oeste de Alemania. Las r...
La Furia roja se desató en Sudáfrica
Fútbol

La Furia roja se desató en Sudáfrica

Grité, como tantas otras personas, el gol de Andrés Iniesta cuando parecía que por segundo Mundial consecutivo tendríamos tanda de penales. Afortunadamente no sucedió y creo que fue lo más justo. Holanda tuvo varias oportunidades, quizás las más claras de todo el partido; sin embargo, Robben no supo concretar, Casillas se creció y ya sabemos el final. España ganó sus últimos cuatro partidos por 1-0. Esto nunca antes había pasado en los Mundiales. Apenas marcaron ocho goles en siete desafíos; pero solo permitieron dos, al igual que Italia cuatro años atrás. Además, la Furia se convirtió en el primer equipo que levanta la Copa después de perder el partido inicial. La final de Sudáfrica por primera vez en la historia de ocho décadas de los mundiales no tuvo como uno de sus protagonistas a...
Cuba también disfrutó el triunfo de España
Fútbol

Cuba también disfrutó el triunfo de España

No tuve la oportunidad de estar en el cine Yara, en La Habana, donde en pantalla gigante se han transmitido varios de los partidos del Mundial de fútbol de Sudáfrica; pero mi novia sí estuvo allí y me dejó esta crónica, junto con unas fotos que demuestran que muchos de los fanáticos cubanos no solo disfrutaron del triunfo ibérico sobre Alemania, sino que ellos ya tienen un favorito para la final: España. "En el cine Yara no faltaron los seguidores de Alemania; aunque, al parecer, Cuba tenía una mayor esperanza en España. El cine estaba casi dominado por los colores rojo y amarillo. Los partidarios de España llevaron todo tipo de iniciativas: carteles, banderas, dibujos; algunos se vistieron de payasos, otros de bufón, pero todos con total confianza desde el inicio (hasta el pulpo Paul lo ...
El partido más esperado del año
Fútbol

El partido más esperado del año

Es el partido más importante que se juega en el mundo. Un desafío seguido por miles de millones de personas de todos los continentes. Un encuentro que desata más pasiones que ningún otro. Un juego en el que más de 200 países desearían estar; pero solo dos, los elegidos, tienen la posibilidad de disputar. No importa qué suceda después, el vencedor inscribe, para siempre, su nombre en los libros donde se guardan las vidas de los campeones mundiales de fútbol que pasan a ser Leyendas del más universal de los deportes. La primera final de la historia involucró a Uruguay y Argentina, dos países vecinos que han mantenido una extraordinaria rivalidad. Los uruguayos habían conquistado el título olímpico en 1924 y 1928; además, eran la sede, por lo que fueron considerados favoritos. El 30 de julio...
Las supersticiones detrás del pulpo Paul
Fútbol

Las supersticiones detrás del pulpo Paul

El Mundial de fútbol le importa a todos, incluso a los animales y en estos días ninguno ha sido más famoso que el pulpo Paul, de dos años de “edad” y que habita, imagino que contra su voluntad, en el acuario alemán Sealife, en Oberhausen; aunque acabo de ver por ESPN que Paul, en realidad, es de “nacionalidad”británica. Lo curioso de este pulpo es que parece tener la “habilidad” de acertar el equipo que ganará los partidos de más difícil pronóstico. Todos los días los cuidadores del animal le colocan en el agua dos urnas con alimento dentro. Cada una de ellas tiene pintada la bandera de las selecciones involucradas en un partido decisivo. Paul se toma su tiempo en elegir, pero hasta el momento no se ha equivocado y cada vez que opta por el alimento de una urna, ese país termina con el tri...
Las lágrimas de Messi y la alegría española
Fútbol

Las lágrimas de Messi y la alegría española

Maradona aclaró que en cincuenta años la debacle de su equipo por 0-4 ante Alemania era “lo peor que le había tocado vivir”. Intentaré creerlo, una vez más, al Pibe de Oro; pero creo que más allá de los besitos iniciales, la siempre apreciable presencia emocional desde el banquillo, el Pelusa no aprobó su gran prueba de fuego. Cierto, los jugadores son los que deciden los partidos, no los técnicos. Por supuesto, nadie niega esto; sin embargo, Diego dejó que el partido se les fuera de las manos. Con el marcador 0-1 desde el minuto 3 y con su equipo sin funcionar, sobre todo en el primer tiempo, ¿qué hizo Maradona? Esperó y esperó. ¿Cuándo entraron Pastore y el Kun Agüero? El partido estaba ya 0-2. Poco se podía hacer. La aplastante derrota Argentina nos ha dolido a muchos; mientras otros l...
La venganza de Maradona
Fútbol

La venganza de Maradona

Lloraste en la final de Italia, en 1990, cuando aquel árbitro mexicano, de cuyo nombre no quiero acordarme, decretó un penal inexistente y aunque los alemanes fueron mejores, no merecían quitarte la Copa de esa forma. Luego apareció la efedrina y los que soñamos de siempre con la albiceleste nos quedamos esperando por ti en Estados Unidos. Diego, ahora esta parece una oportunidad dorada. Tal vez esta Argentina se parezca demasiado a la de cuatro años atrás, al menos así lo dicen los números: 10 goles marcados, 2 recibidos, igual que en 2006. Otra vez el mismo rival de cuartos de finales, otra vez la maquinaria teutona; pero esta vez los que queremos a tu selección no necesitamos tus goles, sino que tengas la suficiente inteligencia para manejar bien la “guerra de palabras” que comenzó el ...
Las pocas Ghanas
Fútbol

Las pocas Ghanas

Crucé los dedos, miré hacia otra parte y finalmente sucedió lo que más deseaba: Gyan erró el penal que hubiera colocado a Ghana en la semifinal de la Copa del Mundo. ¿Merecían los africanos llegar hasta donde ningún otro equipo de su continente lo había hecho? Quizás; pero falló su principal hombre y por suerte para los que queremos ver siempre a los equipos sudamericanos en la discusión de medallas, Uruguay nos salvó el día, después que Brasil decepcionara a millones en todo el mundo. Los charrúas tendrán que mejorar mucho para vencer a una Holada que sigue sin mostrar un juego vistoso, pero que sabe aprovechar los más mínimos errores de la defensa rival. Solo así me explico los dos goles europeos frente a un equipo que se creyó ganador tras la  temprana anotación de Robinho. ¡Muy tonta ...