martes, abril 22Un espacio para todos los deportes

Ajedrez

Bruzón pasea por Cataluña
Ajedrez

Bruzón pasea por Cataluña

Lázaro Bruzón perdió sus últimas dos partidas en el Memorial Capablanca 2010 y culminó en la última posición; aunque dejó una imagen mucho mejor que en las anteriores versiones del torneo más importante que se juega en Latinoamérica, donde también culminó en el fondo de la tabla. En La Habana perdió puntos en el ELO y sus opciones de llegar a los 2700 volvieron a alejarse; sin embargo, en apenas dos meses la recuperación del actual campeón nacional ha sido impresionante. Después del Capablanca, Bruzón partió hacia España, junto a 18 ajedrecistas cubanos, para intervenir en una enorme cantidad de torneos que conforman el llamado Circuito catalán. La prolongada estancia de los jugadores ya se ha convertido en una tradición y los resultados son visibles, pues allí se han logrado normas de Ma...
Cuba con un único debutante en Olimpiada de ajedrez
Ajedrez

Cuba con un único debutante en Olimpiada de ajedrez

Las interrogantes tuvieron rápidas respuestas: los Grandes Maestros Holden Hernández y Fidel Corrales completaron el quinteto de ajedrecistas cubanos que intentarán mejorar en la Olimpiada de Khanthy Mansiysk, Rusia, a partir del 21 de septiembre, la actuación de la cita anterior, en Dresde, donde el equipo nacional terminó en una decepcionante vigesimotercera posición. De los cinco integrantes, tres estaban más que seguros: el líder del ranking latinoamericano, Leinier Domínguez, el actual campeón nacional, Lázaro Bruzón y también Yuniesky Quesada quien ganó el grupo Premier del Memorial Capablanca de este año y sobrepasó la barrera de los 2600 puntos de ELO. Las dudas se centraban alrededor de los otros dos jugadores. Las opciones eran diversas, pues aunque los especialistas considerab...
La pasarela de Magnus Carlsen
Ajedrez

La pasarela de Magnus Carlsen

Deben ser populares, supuestos íconos de belleza y, por supuesto, exitosos en el deporte que practican; aunque, contradictoriamente, esto último tal vez no sea tan importante. Si cumplieran las condiciones anteriores, entonces recibirían grandes contratos publicitarios, en ocasiones superiores a los que obtienen por sus actuaciones en una cancha, un tablero, una piscina. Nadie queda fuera: futbolistas, corredores, peloteros y también ajedrecistas, entre ellos el número uno del mundo, Magnus Carlsen. Cuando el futbolista inglés David Beckham o la tenista rusa María Sharapova firma con multinacionales como Gillete o Motorola, pues eso ya no es noticia en un universo deportivo cada vez más acostumbrado a ver a sus estrellas venderse al mejor postor; sin embargo, es inusual que un ajedrecista...
Yuniesky Quesada entró en la historia del ajedrez cubano
Ajedrez

Yuniesky Quesada entró en la historia del ajedrez cubano

Si alguien dudaba de la recuperación del nivel de juego en el Gran Maestro villaclareño Yuniesky Quesda, solo necesita revisar la última actualización del ranking mundial dada a conocer por la Federación internacional para comprender que el ajedrecista se ha ganado la posición de titular como tercer tablero de la selección nacional que intervendrá en la próxima Olimpiada, en Khanty Mansiysk. El ascenso de Quesada en el listado nacional fue la principal noticia para Cuba, pues sus dos exitosas presentaciones en Bolivia y en el Memorial Capablanca le permitieron convertirse en el cuarto jugador cubano en la historia que sobrepasa la barrera de los 2600 puntos de coeficiente ELO (2603). Con anterioridad, Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón y Fidel Corrales habían pasado por esa cifra; aunque, l...
La herencia de Bobby Fischer
Ajedrez

La herencia de Bobby Fischer

Bobby Fischer vuelve a ser noticia. Dos años después que una insuficiencia renal terminara con la vida del campeón mundial de ajedrez más polémico de la historia, el Tribunal supremo islandés ordenó la exhumación del cadáver para determinar, mediante una prueba de ADN, quién finamente recibirá los dos millones de dólares que todavía nadie sabe cómo pudo ahorrar el genial jugador. Los candidatos para recibir esa suma son cuatro: una supuesta esposa japonesa que tuvo Bobby, una mujer filipina y su hija de ocho años, con la que se comprobará el ADN, los sobrinos de Fischer y nada menos que el gobierno de Estados Unidos. Las cuatro partes argumentan que merecen el dinero y ninguna parece dispuesta a ceder. Un poco de historia para comprender los argumentos de cada uno. Después del espectacul...
Ivanchuk, otra vez rey en La Habana
Ajedrez

Ivanchuk, otra vez rey en La Habana

El Memorial Capablanca 2010 marcó varios hitos en el ajedrez cubano: por primera vez el grupo elite del torneo más antiguo y prestigioso de Latinoamérica tuvo un ELO promedio de 2700; también debutó la ansiada transmisión online de las partidas y el ucraniano Vassily Ivanchuk se convirtió en el máximo ganador de este certamen. Definitivamente Ivanchuk siente una especial atracción hacia La Habana y después de su cuarto éxito consecutivo en el grupo principal, no sería extraño que el europeo decidiera regresar el año próximo. Ivanchuk ya es el ajedrecista con más triunfos en el Memorial Capablanca y lo hizo de la manera más convincente: invicto, con 7 puntos de 10 posibles y un aumento de su coeficiente ELO de 13 unidades que lo colocaría en el lugar 12 del ranking mundial. En la capital...
Anatoly Karpov en Cuba, ¿la búsqueda de un voto más?
Ajedrez

Anatoly Karpov en Cuba, ¿la búsqueda de un voto más?

Por tercera ocasión el duodécimo campeón mundial de ajedrez, el ruso Anatoly Karpov, visitará a Cuba, solo que esta vez su estancia podría tener otros propósitos. De acuerdo con lo que leí en el diario online Jit, Karpov llegará a la Isla en los momentos finales del Memorial Capablanca 2010. En La Habana, y cito a Jit: “además de compartir con los involucrados en el torneo Capablanca, Karpov dialogará con directivos del ajedrez local.” Sin dudas esas conversaciones podrían ser importantes para el ruso que aspira a suceder a Kirsan Ilyumzhinov como presidente de la Federación internacional de ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés). Cuba es el país donde más se ha desarrollado el ajedrez en Latinoamérica. No importa que en el pasado campeonato continental por equipos Brasil haya superad...
El Memorial Capablanca en la distancia
Ajedrez

El Memorial Capablanca en la distancia

La edición 2010 del Memorial Capablanca continúa desarrollándose en la capital cubana y a centenares de kilómetros al sur, desde Caracas, me informo del torneo a través de Internet, en especial gracias al tan esperado seguimiento de las partidas online a través de un sitio creado gracias a los tableros especiales que donó Leinier Domínguez un año atrás y a los muchachos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) quienes implementaron el software. Del grupo premier no creo que a nadie le sorprenda la actuación de Vassily Ivanchuk. A Chucky le funcionan bien las cosas en Cuba, quizás por eso haya regresado por cuarta ocasión, incluso cuando sabe que económicamente el torneo no le reportará nada. El ucraniano sigue fiel a sus supersticiones y ahora no se ha quitado una sencilla gor...
Leinier Domínguez perdió la partida más larga de su vida
Ajedrez

Leinier Domínguez perdió la partida más larga de su vida

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez perdió la cuarta y última partida de su match contra el armenio Levon Aronián y quedó eliminado de la XXIII edición del torneo Ciudad de León que finalmente ganó el israelí Boris Gelfand. De acuerdo con lo publicado por el periodista español Leontxo García, la tan comentada cuarta partida del duelo Aronián-Leinier fue parecida a una final del torneo “Roland Garros” parisino. El encuentro, previsto para 20 minutos por jugador, se extendió por una hora y media y alcanzó las ¡161 jugadas! “Ya me he acostumbrado a sufrir de esta manera”, aseguró Leinier en la conferencia de prensa. Aronián tuvo ventaja la mayor parte del tiempo; pero demoró en encontrar la combinación ganadora porque Leinier supo defenderse bien en una posición inferior. El final de d...
El nuevo entrenamiento de Leinier Domínguez
Ajedrez

El nuevo entrenamiento de Leinier Domínguez

La vigésima tercera edición del torneo Ciudad de León, en España, tendrá varias de las características que resultan imprescindibles en los espectáculos deportivos de la actualidad: poco tiempo de duración, gran cobertura televisiva, transmisiones en vivo por Internet, varios patrocinadores interesados en publicitar sus marcas y, por supuesto, no podía faltar la presencia de importantes ajedrecistas, entre ellos el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez. En León estarán cuatro excelentes jugadores, todos con un ELO superior a los 2700 puntos; aunque dos lucen como los principales favoritos: el armenio Levon Aronian y el israelí Boris Gelfand; mientras el español Francisco Vallejo y Leinier intentarán llegar hasta la final y ciertamente el formato del evento se presta para cualquier tipo de ...