miércoles, febrero 5Un espacio para todos los deportes

Blog

El legado del béisbol olímpico: de Estocolmo a Barcelona
Béisbol, Olímpicas

El legado del béisbol olímpico: de Estocolmo a Barcelona

En la centenaria historia del béisbol su presencia en citas estivales se inscribe como uno de los puntos culminantes, aunque no todos le hayan concedido la importancia que realmente tuvo, en pretérito, porque la pelota realizó en Beijing 2008 su última presentación olímpica y su retorno al movimiento dependerá de la unión de tan diversos factores que no pocos muestran su pesimismo. (más…)
La Habana y su Olimpiada de ajedrez
Ajedrez

La Habana y su Olimpiada de ajedrez

Uno de los eventos más interesantes desarrollados en La Habana de los sesenta del siglo pasado fue la XVII Olimpiada Mundial de ajedrez, la cual convirtió al país en un enorme tablero y centró la atención del mundo deportivo sobre la capital cubana. (más…)
Nostalgia por Bobby Salamanca
Grandes figuras

Nostalgia por Bobby Salamanca

¡Caña cubana!, devuelve la vieja grabación y la nostalgia me inunda. Pudiera parecer una contradicción el hecho de sentir nostalgia cuando nunca tuve la oportunidad de escucharlo en los momentos en que producía sus excelentes crónicas que también eran las descripciones de los partidos de béisbol. No obstante, me digo a mí mismo que ese es el sentimiento más preciso después de recorrer los 25 minutos contenidos en la cinta magnetofónica. Su voz y estilo ya habían alcanzado la fama cuando yo apenas era una idea en la mente de mis padres y, para la fecha de su muerte, apenas me iniciaba en la escuela primaria. Pero la voz de Bobby Salamanca, atrapada dentro de la deteriorada cinta, regalo de un amigo tan aficionado a la historia de la pelota como a sus estadísticas, es capaz de lanzarme en u...
Béisbol

¿Dónde están los directores del béisbol cubano?

La noticia suscitó una inmediata atención mediática y un sinnúmero de comentarios entre los fanáticos: Víctor Mesa no dirigirá a Villa Clara en la próxima Serie Nacional de béisbol y esta partida elevará el número de directores que debutan en la pelota cubana, un problema tal vez no valorado en toda su profundidad.  (más…)
Paralimpiadas

Los Juegos Paralímpicos: el inicio de la esperanza

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de San Luis, en 1904, no tuvieron reparos en llevar a cabo una competición paralela, llamada “Días antropológicos”, en la que solo podían intervenir los “hombres inferiores”, entre los que se incluían, según sus retrógrados conceptos, los enanos, negros y judíos. Las personas con discapacidades físicas, mentales y motoras ni siquiera fueron consideradas “inferiores”, sencillamente en aquella época resultaba inadmisible que practicaran una modalidad deportiva. (más…)
Paralimpiadas

Paralimpiadas: la consolidación de un sueño

Los Juegos Paralímpicos, tanto en sus versiones de verano, como de invierno, constituyen uno de los eventos deportivos más emocionantes que se celebran en el mundo. Hoy participan en ellos miles de atletas, existe un elevado nivel de organización, gran cobertura mediática y excelentes instalaciones; pero para llegar hasta aquí, las Paralimpiadas han tenido que sobreponerse a momentos muy complicados de su historia. (más…)
Mascotas olímpicas
Olímpicas

Mascotas olímpicas

Las mascotas han acompañado a los Juegos Olímpicos desde la cita estival de Munich, en 1972. Cobi, Waldi, Sam, Nini, Misha, detrás de estos simpáticos nombres está el esfuerzo de un gran grupo de personas que trabajaron durante meses para adaptar las características de una ciudad, de un país a un animal y así convertirlo en símbolo del evento deportivo más importante del planeta. (más…)
Conflictos

Discriminaciones olímpicas

Una de las frases más conocidas del movimiento olímpico, identificada como su credo, explica que lo más importante de los Juegos no es ganar, sino competir, así como lo más importante en la vida no es el triunfo, sino la lucha. Este mensaje tan positivo ha sufrido cambios en el tiempo y se le han agregado o quitado palabras; sin embargo, la idea se mantiene y su creación es atribuida al Arzobispo del centro de Pennsylvania, Ethelbert Talbot, quien pronunció la frase durante un servicio religioso a los atletas, en los Juegos de Londres, en 1908. Pierre de Freddy, el Barón de Coubertin, escuchó las palabras del Arzobispo y a partir de ese momento las citó como credo. (más…)
Las chicas doradas del voleibol olímpico
Olímpicas

Las chicas doradas del voleibol olímpico

La pelota sobrepasó la net y el recibo, una vez más, falló en el momento decisivo. La pasadora se vio obligada a moverse mucho más de lo acostumbrado. Logró llegar a la bola; pero el ataque fue cómodamente bloqueado por las chinas y así comenzó el festejo en la cancha y en las gradas. Era el final de la discusión del bronce de los Juegos Olímpicos de Beijing y a miles de kilómetros de allí, muchos todavía no podían creer lo que había sucedido, en apenas dos días, con la selección femenina cubana de voleibol. De grandes favoritas, terminaron sin medallas. Por primera vez en cinco citas estivales, ellas regresaban a casa con las manos vacías. Mientras las chinas corrían por el moderno gimnasio y su público justamente las aplaudía, las lágrimas en los ojos de las cubanas representaban el dolo...