jueves, febrero 6Un espacio para todos los deportes

Blog

El hombre más malo del planeta en La Habana
Boxeo

El hombre más malo del planeta en La Habana

Desde que se supo su presencia en La Habana, por aquellos primeros días de enero de 2002, varios periodistas de diversos medios extranjeros acreditados, con ínfulas de papparazzis, se apostaron en la recepción del hotel Meliá Habana. No todos los días aparecía la oportunidad de entrevistar al “hombre más malo del planeta”. Desde el elevador llegaron los primeros gritos, las imprecaciones. Los flashes de las cámaras inundaron el vestíbulo y el hombre, conocido mundialmente por su mal genio, perdió el control, la tomó con los periodistas y comenzó a arrojarles los objetos que encontró a mano. Ellos, sin declaraciones y pocas fotografías, tuvieron que retirarse del hotel. Él también lo hizo al día siguiente. La corta aventura habanera del boxeador norteamericano Mike Tyson no había terminado ...
Manuel Cocaína García, la droga del béisbol cubano
Béisbol

Manuel Cocaína García, la droga del béisbol cubano

El bateador reconoció en su rival la postura habitual para el cambio de velocidad y se dispuso a conectar con todas sus fuerzas el próximo lanzamiento. Necesitaba impulsar a los corredores para así mantener con vida las esperanzas de su equipo en el campeonato. En el montículo, el pequeño, pero corpulento lanzador, acarició la pelota por última vez. Realizó su agarre especial y la bola comenzó a moverse en el aire, lenta, muy lentamente, como si quisiera permanecer allí para siempre, como si realmente deseara darle una oportunidad al hombre para retractarse del lanzamiento, como si en ella estuviera contenida la larga vida de un olvidado pelotero. Aquella pelota en el aire, desplazándose hacia el bateador, era una muy diferente a la primera que había tenido en sus largas manos veinte años...
Medios y deporte

Una blogosfera deportiva cubana, pequeños pasos para un gran fin

Los principales sitios especializados en deporte le conceden un lugar preponderante a los blogs de sus periodistas. Una rápida visita a estos sitios permite apreciar que crece la variedad y el número de lecturas y comentarios a los post. Los usuarios encuentran en los blogs una forma quizás más atractiva de interactuar con el contenido propuesto por el periodista. Los días de un correo electrónico, enviado a una determinada dirección electrónica, parecen haber quedado atrás. (más…)
Nómina del XXVI torneo Linares; confirmado el campeón del mundo
Ajedrez

Nómina del XXVI torneo Linares; confirmado el campeón del mundo

La XXVI edición del torneo Linares se desarrollará en esa ciudad española entre el 16 de febrero y el 8 de marzo. El cubano Leinier Domínguez forma parte de una fortísima nómina, encabezada por el campeón mundial, el indio Viswanathan Anand. Estos son los participantes ya confirmados (el ELO entre paréntesis es con el que deberán aparecer en el listado de la FIDE el primer día de enero de 2009): Anand (2791), Vassily Ivanchuk (2776); Magnus Carlsen (2776); Teimour Radjabov (2752); Levon Aronian (2750); el chino Wang (2743); Alexander Grishuk (2719) y Leinier Domínguez quien perdió dos puntos en la Olimpiada de Dresde y descendió hasta los 2717. El Linares se jugará por el sistema de todos contra todos, a doble vuelta y tendrá un ELO promedio de 2753.
La crisis económica y el movimiento olímpico
Conflictos, Medios y deporte

La crisis económica y el movimiento olímpico

La grave crisis económica afecta a todos y el movimiento olímpico no ha quedado incólume: la reducción de presupuestos para los próximos eventos, en especial los Juegos de Londres 2012, el retiro de habituales patrocinadores junto a un crecimiento de los índices de despidos de trabajadores son noticias nada agradables que preocupan hoy a muchos. (más…)
La guerra del béisbol
Béisbol

La guerra del béisbol

La noticia recorrió los principales medios de comunicación de México, Cuba y los Estados Unidos: los hermanos Pasquel querían competir contra el béisbol organizado norteamericano y no escatimarían recursos financieros para atraer a los principales jugadores, sin importar nacionalidad o color de la piel. Era 1945 y la guerra del béisbol había comenzado. Entre 1940 y 1944 la Liga Mexicana había emergido como un torneo de gran fuerza donde jugaban algunos peloteros de cierto renombre, tanto norteamericanos como cubanos; pero no es hasta la aparición en escena de los multimillonarios hermanos Pasquel, en especial Jorge, que la Liga no alcanza una real fuerza. (más…)
Otra decepcionante derrota cubana en la Copa del Caribe
Fútbol

Otra decepcionante derrota cubana en la Copa del Caribe

Una vez más eran favoritos y fallaron en el momento decisivo. Ni siquiera un espectacular gol de su principal delantero, Roberto Linares, fue suficiente y la selección nacional cubana de fútbol cedió ante Granada en la serie de penales y no pudo avanzar a la final de la Copa del Caribe que se celebra en Jamaica. (más…)
El fútbol cubano y la búsqueda de un título
Fútbol

El fútbol cubano y la búsqueda de un título

El fútbol cubano está ansioso por conseguir su primer título de importancia en la región en mucho tiempo. La larga espera podría terminar en la presente versión de la Copa del Caribe. Solo dos partidos separan al once nacional de la ansiada meta; pero para llegar hasta lo más alto del podio, el equipo necesitará demostrar su mejor juego para neutralizar a Granada, el rival del encuentro semifinal. (más…)
El precio de las improvisaciones en el béisbol
Béisbol

El precio de las improvisaciones en el béisbol

El silencio solo duró unos segundos. Apenas el locutor terminó de anunciar la alineación de Santiago de Cuba para el partido inicial contra Industriales, el estadio Latinoamericano se estremeció y la sorpresa quedó reflejada en el rostro de muchos: Héctor Olivera, el versátil jugador oriental, regresaba a defender la primera base de los actuales campeones nacionales. La decisión de Antonio Pacheco llamó poderosamente la atención entre los especialistas y seguidores al béisbol; sin embargo, ya tenía un antecedente muy cercano. (más…)
Brazadas inalcanzables de Rodolfo Falcón
Grandes figuras

Brazadas inalcanzables de Rodolfo Falcón

Ante el sonido del disparo, los ocho hombres extendieron sus cuerpos y se aprestaron a devorar los primeros cincuenta metros con la mayor celeridad posible. Luego del esfuerzo inicial por debajo del agua, emergieron y comenzaron las impetuosas brazadas. Solo 100 metros los separaban de la gloria olímpica. Desde las gradas, los fanáticos apostaban por el triunfo de sus dos representantes. Eran los Juegos de Atlanta. Era 1996 y en ese momento, mientras intentaba aventajar a un rival, es poco probable que uno de los ocho atletas inmersos en la final, un cubano, un intruso entre tantos países con una enorme tradición en las piscinas, comprendiera que estaba involucrado en la competencia más importante en la historia de la natación cubana.   El ritmo de sus brazadas se incrementó y quizás, al ...