jueves, febrero 6Un espacio para todos los deportes

Blog

La larga vida del libro Guiness
Medios y deporte

La larga vida del libro Guiness

Creo que Sir Hugh Beaver nunca imaginó, aquel día de 1951, que su repentino interés por ganar una discusión acerca de cuál era el pájaro de caza más rápido de Europa se convertiría en un libro de referencia. Beaver era un acaudalado dueño de la famosa cervecería inglesa Guinness y como nadie supo decirle quién era más veloz si el urogallo o el chorlito dorado, entonces le encargó a los gemelos McWhirter, quienes lideraban una compañía de investigación en Londres, que compilaran las marcas más curiosas y las incluyeran en un libro. Los hermanos tardaron cuatro años en llevar a la práctica la idea de Beaver y, finalmente el 27 de agosto de 1955, apareció la primera edición del libro Guinness de los récords. Aquel texto de inmediato centró la atención del público londinense y fue un enorme é...
Grandes figuras

La maratón de San Silvestre, un reto a la imaginación

La leyenda y la historia real encuentran caminos comunes cuando se escribe acerca de la génesis de la maratón. Cuenta la historia que el ejército griego logró una brillante victoria sobre sus enemigos persas, en las arenas de la ciudad de Maratón, en el año 490 antes de Cristo. Emocionado por el triunfo, el  general ateniense Miltiades envió al soldado Filípides para que informara a toda Atenas sobre la hazaña del ejército y aquí comienza la leyenda, embellecida por el historiador Plutarco. Filípedes recorrió los más de 40 kilómetros que separaban a Maratón de Atenas en poco tiempo, y fue tanto el esfuerzo que al llegar apenas pudo pronunciar: ¡Niké! ¡Niké! y cayó desvanecido. Niké es el nombre de la diosa griega de la victoria. Filípides pudo transmitir la buena nueva a los atenienses, p...
Ajedrez

Ranking actualizado del ELO cubano y mundial

Esta es la última actualización del ranking ELO de Cuba: 1  Dominguez Perez, Leinier  g  CUB  2717  (cedió dos puntos desde octubre)  2  Bruzon Batista, Lazaro  g  CUB  2617    3  Quezada Perez, Yuniesky  g  CUB  2590  (se ratifica como el tercer jugador del país)  4  Corrales Jimenez, Fidel  m  CUB  2586     (un espectacular aumento)  5  Nogueiras Santiago, Jesus  g  CUB  2575    6  Hernandez Carmenates, Holden  g  CUB  2568   (descendió 12 unidades)  7  Delgado Ramirez, Neuris  g  CUB  2550    8  Arencibia Rodriguez, Walter  g  CUB  2536    9  Ortiz Suarez, Isam  m  CUB  2522    10  Almeida Quintana, Omar  g  CUB  2521   10  Perez Rodriguez, Luis Manuel  g  CUB  2521   12  Gonzalez, Vidal, Yuri  m  CUB  2507   13  De La Paz Perdomo,Frank  g  CUB  2491    14  Abreu Delgado, Aryam  g  CUB...
Béisbol

El primer campeonato de béisbol en Cuba

En este post comparto las historias que rodearon al primer campeonato oficial de béisbol en Cuba, jugado 130 años atrás, y que apenas contó con la participación de tres clubes. Si bien es cierto que el torneo desarrolló solo seis desafíos, abrió las puertas de la Liga cubana, el mayor espectáculo del deporte en nuestro país durante ocho décadas. Debemos comenzar nuestra historia con un breve recuento del primer juego de pelota efectuado en Cuba, al menos el primero que reseñó la prensa. El lugar escogido para aquel desafío, efectuado el domingo 27 de diciembre de 1874, fue el estadio Palmar de Junco. Quizás uno de los detalles más curioso sea que en esa propiedad, cuyo dueño era de apellido Junco, no había palmas. Wenceslao Gálvez en su libro “El baseball en Cuba: historia del baseball en...
Instantes deportivos para el olvido en 2008
Grandes figuras

Instantes deportivos para el olvido en 2008

El deporte cubano vivió momentos muy complicados en 2008, hechos que de seguro muchos quisieran no recordar; pero un análisis de las especialidades y de los atletas que no cumplieron con las expectativas resulta indispensable para poder construir una imagen, lo más precisa posible, de lo sucedido en los últimos doce meses en el universo atlético de nuestro país. La Olimpiada de Beijing centró la atención del mundo. Los chinos gastaron miles de millones de dólares y organizaron un espectacular evento que despertó la admiración de todos, incluso de aquellos que antes del inicio no perdieron ni un minuto para criticar los sucesos del Tíbet y entorpecieron el paso de la llama olímpica por distintas ciudades de Europa y Estados Unidos. (más…)
El ajedrez cubano despide un año impresionante
Ajedrez

El ajedrez cubano despide un año impresionante

El campeón nacional de 2008, el Gran Maestro Yuniesky Quesada, culminó la temporada del ajedrez cubano con un excelente segundo lugar en el torneo Memorial Carlos Torres Repetto jugado en Mérida, Yucatán. Las cosas no comenzaron bien para Quesada porque no fue incluido entre los “cabezas de serie”, entabló dos partidas ante rivales inferiores en la primera fase del torneo y luego tuvo un pareo extremadamente complicado en los matches; sin embargo, el tercer jugador de mayor fuerza en el país mejoró su nivel de juego y dejó atrás a hombres que lo superaban en varias decenas de puntos ELO. El contrario de Quesada en la gran final fue el nacionalizado norteamericano Alexander Onischuk, de 2644 de ELO. La gran mayoría reconoció como favorito al estadounidense quien tuvo que esforzarse durant...
Diez momentos que estremecieron a Cuba
Grandes figuras

Diez momentos que estremecieron a Cuba

Récords mundiales, brillantes triunfos colectivos e individuales en diversos escenarios y la consolidación de varios atletas en la cúspide de sus especialidades marcaron al deporte cubano en 2008, un año en el que los nombres de Dayron Robles, Mijaín López, Leinier Domínguez y Alexei Bell sobresalieron por encima del resto. Dayron Robles fue protagonista de dos de los momentos más impresionantes del año. El joven de 21 años cumplió una temporada casi perfecta que incluyó una nueva plusmarca mundial y el esperado título olímpico. En la reunión atlética de Ostrava, República Checa, Robles corrió los 110 metros con vallas en 12,87 segundos y rebajó en una centésima la anterior primacía, en poder de su más reconocido rival, el chino Liu Xiang. (más…)
La paciente impaciencia por otro Roberto Balado
Boxeo

La paciente impaciencia por otro Roberto Balado

Las peleas entre los hombres de mayor peso corporal suelen ser de las más esperadas, atractivas y espectaculares en los carteles de boxeo. La fuerza de los golpes de estos hombres atrae y de ellos se espera, siempre, un fuera de combate fulminante que deje al rival tendido sobre la lona. Quizás por estos estereotipos físicos, el mundo vio con sorpresa cómo un pequeño boxeador cubano, con apenas unos kilogramos por encima de los 91, llegó a ser considerado como el mejor peleador del mundo a principios de la década de los noventa del siglo pasado.   Con una gran movilidad sobre el cuadrilátero, una excelente técnica y también un gran golpeo, aunque nunca fue su fuerte, este hombre no tuvo rivales en un lustro y su nombre brilló en los principales escenarios mundiales. Nada parecía capaz de ...
Ajedrez

Regreso al Club de ajedrez de La Habana

Caminar por las calles habaneras significa recorrer una parte de la historia del deporte cubano. Quizás muchos de los visitantes o de los nativos o adoptados por la capital no reconozcan que en los terrenos donde hoy está la Terminal de ómnibus nacionales estuvo situado el estadio Almendares Park, hasta que el ciclón del 1926 lo dejó en muy malas condiciones y seis años después tuvo que ser cerrado. Algo similar ocurre con La Tropical, la instalación construida para los Juegos Centroamericanos, celebrados en La Habana en 1930. El magnate Julio Blanco puso el dinero de aquella construcción que luego se convirtió en el escenario principal de la Liga profesional cubana de béisbol por casi dos décadas. Hoy pocos reconocen el lugar donde se escribieron tantas páginas gloriosas. Para vencer a e...
Kid Charol, olvidado por el tiempo
Boxeo

Kid Charol, olvidado por el tiempo

La historia del boxeo cubano no puede contarse sin las grandes figuras que brillaron en las primeras décadas del siglo pasado. Muchas de ellas tuvieron vidas muy controvertidas y, lamentablemente, la mayoría terminaron en la pobreza; pero sus hazañas deportivas no pueden ser olvidadas. En la larga lista de los boxeadores olvidados por el tiempo, una de las primeras plazas es para Esteban Gallard. Al igual que sus contemporáneos, Gallard utilizó para su vida como peleador profesional un nombre más “comercial”: Kid Charol y con él pasó a la historia. Gallard nació en Sagua la Grande, en la actual provincia de Villa Clara, justo el primer día del año en que se aprobaba la Enmienda Platt, 1901. Cuba todavía estaba bajo el dominio de la intervención norteamericana y la situación en los campos...