jueves, febrero 6Un espacio para todos los deportes

Blog

Luto en el fútbol
Fútbol

Luto en el fútbol

La expectación era enorme en el estadio Houphouet-Boigny, en Abiyán, Costa de Marfil, por observar el regreso a la selección nacional del ídolo local, el delantero Didier Drogba quien juega para el Chelsea de la liga Premier inglesa. Más de 30 mil personas pagaron su entrada para presenciar el partido entre los marfileños y la débil selección de Malawi. Era el primer juego de la ronda clasificatoria africana rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 y, a pesar del enorme favoritismo de los liderados por Drogba, el recinto estaba complemente lleno. Los problemas comenzaron cuando varios miles de fanáticos, sin entradas, quisieron irrumpir por la fuerza en el recinto. La desesperación los llevó a romper una valla y, ya dentro, desataron una enorme avalancha humana que empeoró después que los poli...
Leinier Domínguez y el reto de Sofía
Ajedrez

Leinier Domínguez y el reto de Sofía

Leinier Domínguez nunca ha jugado en Sofía, Bulgaria, y mucho menos dentro de una urna de cristal, en medio de un concurrido boulevard; pero, para su tranquilidad, ya conoce personalmente a cuatro de los cinco rivales que enfrentará en el fortísimo torneo MTel, considerado uno de los Grand Slam del ajedrez mundial y que se desarrollará entre el 12 y el 23 de mayo. El MTel es un evento sui géneris, sobre todo desde que los organizadores, en una interesante operación publicitaria,  decidieron sacar a los jugadores de los ya clásicos salones de los hoteles para llevarlos... hasta la calle. El silencio es imprescindible en el ajedrez, entonces ¿cómo lograrlo en un boulevard, frente al teatro nacional Iván Vasov, de la capital búlgara? La solución fue sencilla y al mismo tiempo muy compleja: ...
Certezas y algunas dudas del Clásico Mundial
Béisbol

Certezas y algunas dudas del Clásico Mundial

Mientras los samuráis japoneses festejaban sobre la grama del Dodger Stadium su segundo título en los Clásicos Mundiales y los organizadores anunciaban con orgullo los récords y las ganancias monetarias del torneo más publicitado en la historia del béisbol, quizás muy pocos se atrevieron a alzar su voz para plantear algunas interrogantes que el evento dejó sin respuestas. (más…)
Ichiro y los Samuráis, justos campeones del Clásico Mundial
Béisbol

Ichiro y los Samuráis, justos campeones del Clásico Mundial

El director surcoreano In Sik Kim cometió un error mental; el cerrador C.Y. Lim lo llevó a la realidad del terreno e Ichiro Suzuki supo aprovecharse de una recta en la zona alta para conectar el imparable que le dio a Japón el segundo título del Clásico Mundial de béisbol. Con dos hombres en circulación, la primera base desocupada, dos outs y el partido empatado en la parte alta del décimo inning, ¿a alguien se le hubiera ocurrido lanzarle a Ichiro? Es cierto que el versátil jardinero derecho no había tenido su mejor torneo, pero… (más…)
Historias mínimas de grandes combates
Boxeo

Historias mínimas de grandes combates

La historia del boxeo profesional cubano recoge grandes combates que quedaron en la memoria, no solo por el resultado, sino también porque marcaron trágicamente la vida de varios pugilistas, entre ellos Eladio Valdés, Esteban Gallard y Bernardo Paret. El Black Bill La historia de Eladio es muy parecida a la de otros boxeadores cubanos de mediados del siglo pasado. Nació en el barrio habanero de Jesús María y su educación fue muy escasa. En el boxeo encontró su oportunidad. Desde pequeño se destacó por su estatura y también por la fuerza de la pegada. El talentoso muchacho no pasó inadvertido para el entrenador Pincho Gutiérrez quien rápidamente lo captó como discípulo. (más…)
Me declaro inocente por el revés del Clásico Mundial
Béisbol

Me declaro inocente por el revés del Clásico Mundial

Como decía en un anterior post, la polémica continúa en las calles cubanas por la derrota de la selección nacional ante Japón en el Clásico Mundial de béisbol. El recibimiento de los peloteros no pudo ser uno más triste. Era claramente visible que ellos sentían la derrota. De acuerdo con la nota oficial, a cada jugador se le entregó una copia de la columna de opinión de Fidel sobre la actuación del equipo en el torneo más fuerte de la historia. Imagino que la reacción de Higinio Vélez y del resto de su colectivo no haya sido muy agradable al leer: “la dirección del equipo en San Diego fue pésima. Prevaleció el viejo criterio de los caminos trillados, con un adversario capaz que constantemente innova.” (más…)
Corriendo junto a Terry Fox
Grandes figuras

Corriendo junto a Terry Fox

Los deportistas a lo largo de la historia se han convertido en símbolos para la humanidad. Sus hazañas en los escenarios de juego y actitudes fuera de los estadios han servido de inspiración para millones de personas. A Jim Thorpe, el indio que impresionó con sus brillantes éxitos en el pentatlón y el decatlón en la Olimpiada de Londres 1912, le retiraron todas sus medallas porque había jugado béisbol semiprofesional, y esto violaba la condición de amateur que exigían las Olimpiadas. Detrás de esta decisión se escondieron criterios racistas, pues a muchos les costaba aceptar que un indio fuera considerado como el atleta más completo. Por setenta años decenas de miles de voces se alzaron en distintos lugares para reclamar una rectificación con Thorpe. (más…)
Decepción ante eliminación cubana del Clásico Mundial
Béisbol

Decepción ante eliminación cubana del Clásico Mundial

La eliminación de la selección cubana del II Clásico Mundial de béisbol no ha dejado a nadie impasible en esta Isla donde la pelota es pasión. Desde las amas de casa hasta mis vecinos del barrio— que no se dedican a otra cosa que a realizar negocios por la “izquierda” y a gritar sus “conocimientos” deportivos—, todos parecen tener formada una opinión sobre los “culpables” del costoso revés final contra Japón que dejó a Cuba sin opciones en el torneo. Los posibles “culpables” comienzan con la condicionante “si”. Si Higinio Vélez no hubiera sacado del montículo tan rápido a Yuniesky Maya, si Yoennis Céspedes hubiera estado mejor colocado y no hubiera dejado caer el batazo del que se hablará por mucho tiempo, si Ariel Pestano y Yuliesky González no hubieran perdido la cabeza de la forma en q...
Davey Johnson, una boda y la revancha de Cuba contra Japón
Béisbol

Davey Johnson, una boda y la revancha de Cuba contra Japón

El imparable de David Wright inició el festejo en el Dolphin Stadium y a unos 200 kilómetros de distancia, desde mi casa, realmente lo sentí por Puerto Rico. Los boricuas merecían avanzar a la semifinal, pero las malas decisiones de su director José Oquendo le costaron el partido y ahora Davey Johnson, el polémico manager norteamericano sin dudas puede sonreír, tal vez hasta lo piense dos veces en volver a declarar "que podía retirar a su equipo del torneo". Este hombre,  un gran conocer del béisbol y que guió a los Mets al triunfo de la Serie Mundial de 1986, aquella Serie siempre recordada por el trágico error de la primera base del Boston, le gusta llamar la atención de la prensa. Recordemos su conferencia en la Olimpiada de Beijing cuando aseguró que Pedro Luis Lazo le había lanzado u...
Seguimos con vida en el Clásico Mundial
Béisbol

Seguimos con vida en el Clásico Mundial

La tensión podía respirarse en todo el país y solo cuando Pedro Luis Lazo sacó el último out disminuyó esa tensión. Cuba sigue viva en el Clásico Mundial, mientras México ya hizo sus maletas de regreso. ¿Quién será el próximo rival? Sin dudas muchos preferimos a Corea del Sur. Sería una excelente revancha del revés sufrido en la final de la Olimpiada de Beijing. Una vez más Frederich Cepeda volvió a ser el hombre grande. Es el líder de los bateadores y de impulsadas. Creo que nadie duda ya que deba mantenerse como cuarto bate. Lástima la lesión de Norge Luis Vera y la alineación presentada ante México complació. Leonis Martin es probablemente el mejor primer bate en la Isla y con el guante es excelente. ¿Corea o Japón? Ambos con magnífico pitcheo, pero la ofensiva nipona impresiona más....