viernes, marzo 28Un espacio para todos los deportes

Mundo loco: los mayores contratos firmados para la temporada 2025 de Grandes Ligas

La pretemporada de la MLB ha sido un torbellino de movimientos inesperados, contratos astronómicos y decisiones que han sacudido el mundo del béisbol. Equipos como los Dodgers, Mets y Yankees han dominado los titulares con inversiones millonarias, mientras otros, como los Giants y Red Sox, han sorprendido con apuestas audaces. A continuación, exploramos los 20 mayores contratos y traspasos que definirán la temporada 2025.

Los Dodgers lideran la locura con un arsenal imbatible

Blake Snell: $182 millones para un as probado

Los Angeles Dodgers, frescos de su título de 2024, no perdieron tiempo y el 26 de noviembre aseguraron a Blake Snell con un contrato de cinco años y $182 millones. El dos veces ganador del Cy Young llega para estabilizar una rotación que, pese al éxito, sufrió por lesiones el año pasado. Con $66 millones diferidos y un bono de $52 millones, este acuerdo refleja la ambición de los Dodgers por mantenerse en la cima.

Roki Sasaki: El fenómeno japonés se une al imperio

El 17 de enero, los Dodgers añadieron al joven as japonés Roki Sasaki, consolidando su conexión con el talento asiático tras las llegadas de Ohtani y Yamamoto en años previos.

Tanner Scott: $72 millones para un bullpen de elite

No contentos con dominar en abridores, los Dodgers firmaron al relevista zurdo Tanner Scott el 19 de enero por cuatro años y $72 millones. Considerado uno de los mejores en su posición, Scott se une a un bullpen ya estelar, haciendo que el apodo de «Imperio del Mal» resuene más fuerte que nunca entre sus rivales.

Los Mets apuestan todo por la grandeza

Juan Soto: $765 millones que redefinen el mercado

El 8 de diciembre, los New York Mets hicieron historia al firmar a Juan Soto por 15 años y $765 millones, el contrato más grande jamás visto en deportes profesionales. Soto, un bateador de elite a sus 26 años, no solo eleva el lineup junto a Francisco Lindor, sino que marca un antes y un después en la era de Steve Cohen, desafiando la hegemonía de los Yankees en Nueva York.

Pete Alonso: $54 millones para retener al ícono

Tras meses de tensión, los Mets aseguraron a Pete Alonso el 5 de febrero con un contrato de dos años y $54 millones, incluyendo una cláusula de rescisión tras 2025. El toletero, con 226 jonrones desde 2019, sigue siendo el corazón de Queens y una pieza clave para competir en la feroz División Este de la Nacional.

Los Yankees no se rinden tras perder a Soto

Max Fried: $218 millones para fortalecer la rotación

El 10 de diciembre, los Yankees respondieron a la salida de Soto firmando a Max Fried por ocho años y $218 millones. El zurdo, con una efectividad de 3.07 en su carrera, se une a Gerrit Cole (si se recupera) para formar una rotación temida, aunque las lesiones serán un factor a vigilar.

 

Cody Bellinger: Traspaso con salario de $27.5 millones

El 17 de diciembre, los Yankees adquirieron a Cody Bellinger desde los Cubs, asumiendo su salario de $27.5 millones para 2025. El ex MVP de 2019 aporta versatilidad en los jardines y primera base, buscando revivir su mejor versión en el Bronx.

Devin Williams: Un cerrador estrella a corto plazo

El 13 de diciembre, Nueva York trajo al relevista Devin Williams desde Milwaukee en un canje. Con un año de control antes de la agencia libre, su impacto (1.83 de efectividad en su carrera) promete cerrar juegos con autoridad.

Sorpresas en el mercado: Giants, Diamondbacks y más

Willy Adames: $182 millones para los Giants

Los San Francisco Giants, bajo el mando de Buster Posey, firmaron a Willy Adames el 7 de diciembre por siete años y $182 millones. El campocorto estrella llena un hueco clave y señala un cambio de rumbo para una franquicia que busca volver a la elite.

Corbin Burnes: $200 millones con los Diamondbacks

Arizona sorprendió al firmar a Corbin Burnes el 28 de diciembre por seis años y $200 millones. Junto a Zac Gallen y Merrill Kelly, los Diamondbacks ahora tienen una rotación capaz de desafiar a los Dodgers en el Oeste de la Nacional.

Los Red Sox y Cubs entran al juego

Alex Bregman: $120 millones para Boston

El 12 de febrero, los Red Sox firmaron a Alex Bregman por tres años y $120 millones, con opciones de salida tras 2025 y 2026. El ex Astros busca liderar a Boston de vuelta a la postemporada, adaptándose incluso a la segunda base si es necesario.

Garrett Crochet: Traspaso estelar para los Red Sox

El 11 de diciembre, Boston adquirió a Garrett Crochet desde los White Sox a cambio de prospectos top. Con un salario de solo $3.8 millones en 2025, su tasa de ponches del 35.1% lo convierte en un robo estratégico.

Kyle Tucker: Poder al Wrigley Field

Los Cubs trajeron a Kyle Tucker desde Houston el 13 de diciembre, sacrificando prospectos para sumar un bate zurdo de elite. Su impacto en 2025 dependerá de su salud y de si Chicago lo retiene a largo plazo.

Otros movimientos que agitaron a Grandes Ligas

Anthony Santander: $92.5 millones con los Blue Jays

Toronto finalmente atrapó a un agente libre notable el 20 de enero, firmando a Anthony Santander por cinco años y $92.5 millones. Sus 35 jonrones promedio anuales refuerzan un lineup liderado por Vladimir Guerrero Jr.

Jurickson Profar: $42 millones para Atlanta

Los Braves, discretos hasta el 23 de enero, firmaron a Jurickson Profar por tres años y $42 millones. Tras su mejor temporada en 2024, Profar completa una alineación potente junto a Ronald Acuña Jr.

El impacto de un mercado desenfrenado

Estos 20 movimientos, desde los $765 millones de Soto hasta los $42 millones de Profar, reflejan un mercado donde los equipos no temen gastar para competir. Los Dodgers y Mets lideran con plantillas de ensueño, mientras los Yankees, Red Sox y otros buscan no quedarse atrás. La temporada 2025, que arranca esta semana, promete ser un espectáculo de poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *