![El GM Alireza Firouzja ganó la fase preliminar del Grand Slam de ajedrez freestyle que se celebra en Weisenhauss y eligió a Vincent Keymer como su rival en cuartos de final. Mientras, Carlsen enfrentará a Abdusattorov](https://www.columnadeportiva.com/wp-content/uploads/2025/02/alireza-firouzja-freestyle-1024x684.jpg)
Alireza Firouzja ha vuelto a demostrar que su talento en el ajedrez no tiene límites. Con una victoria decisiva sobre Javokhir Sindarov en la última ronda del Grand Slam de ajedrez freestyle, en Weissenhaus, el Gran Maestro iraní-francés se consagró como el mejor de la fase preliminar. Este triunfo no solo le dio el primer lugar en la tabla, sino también el privilegio de elegir a su oponente en los cuartos de final.
La elite avanza a la fase eliminatoria
Entre los clasificados a la siguiente etapa destacaron Magnus Carlsen y Hikaru Nakamura, quienes cerraron el segundo día de competencia con 3.5 puntos de 4 posibles. El noruego venció a Gukesh Dommaraju, en su primer encuentro después de que el indio ganara el título mundial.
Por otro lado, Levon Aronian y Vladimir Fedoseev y quedaron eliminados, perdiendo así la oportunidad de disputar el gran premio de $200,000 dólares reservado para el campeón.
Los enfrentamientos en cuartos de final
La fase eliminatoria promete duelos electrizantes. Firouzja, con la ventaja de su primera posición, escogió enfrentar a Vincent Keymer, un joven prodigio alemán. Mientras tanto, el uzbeco Sindarov se medirá ante Nakamura.
Otro choque imperdible será el de Fabiano Caruana contra Gukesh. El estadounidense tuvo un inicio fuerte en el torneo, pero bajó el ritmo en la segunda jornada, lo que le costó perder una partida de 76 movimientos ante Nakamura. Por último, Magnus se verá las caras con Nodirbek Abdusattorov.
Un torneo con reglas innovadoras
La fase de round-robin del Grand Slam de ajedrez freestyle, en Weissenhaus, donde se enfrentaron los diez jugadores, se jugó con un ritmo rápido de 10 minutos por partida, más 10 segundos de incremento por movimiento. Además, se prohibió las ofertas de tablas antes del movimiento 40.
Para la fase eliminatoria, el formato cambia drásticamente. Ahora, cada enfrentamiento será un duelo de dos partidas con un control de tiempo clásico: 90 minutos más 30 segundos por jugada. Si el marcador queda empatado, se recurrirá a partidas rápidas (10+10), blitz (5+2) y, en última instancia, una partida de «muerte súbita» en la modalidad Armagedón.
El incentivo económico y la gira mundial del torneo
Este evento reparte una bolsa de premios significativa. El campeón se lleva $200,000 dólares, mientras que el subcampeón obtiene $140,000. Incluso el décimo lugar recibe $7,500.
El evento—que finalmente no coronará a un campeón mundial, un punto de álgida disputa con la FIDE— no se limita a una sola sede. Este año, el circuito incluye otras cuatro paradas en distintas ciudades del mundo: París (Francia) en abril, Nueva York (Estados Unidos) en julio, Nueva Delhi (India) en septiembre y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en diciembre.
Foto: Stev Bonhage/Freestyle Chess.